martes, 12 de febrero de 2013

chiguagua

El chihuahueño o chihuahua es una raza de perro que es característico en México y recibe su nombre por el estado mexicano de Chihuahua, lugar donde fue descubierto y domesticado de su estado silvestre,[ a diferencia de la creencia que existe en algunos países de que el perro le dio el nombre al estado ya que la palabra Chihuahua significa "lugar árido y arenoso" en rarámuri, lengua del pueblo Tarahumara. Aunque es conocido como Chihuahua, el nombre oficial de la raza es chihuahueño es considerado la raza de perro más pequeña el mundo.,  chihuahua es el nombre adoptado en Estados Unidos para la raza.
Los chihuahueños son mejor conocidos por su tamaño pequeño y sus largas y rectas orejas y sus pelaje corto.
Muchos chihuahueños de pelo corto tienen pelo muy delgado, pero otros tienen un pelo muy denso y grueso.
  
Apariencia
 
Chihuahueño de pelo largo
Los estándares de crianza para este perro no especifican generalmente una altura, sólo un peso y una descripción de sus proporciones generales. Como resultado, la altura varía más que dentro de cualquier otra raza. Generalmente, el rango de altura es entre 15 y 25 cm (seis y diez pulgadas) en las cruces. De cualquier modo, algunos perros crecen hasta los 30 a 38 cm.

 Sin embargo, los chihuahueños de calidad mascota (eso es, aquellos criados o comprados como compañeros más que como perros de exhibición) pueden, y alcanzan mayor peso, hasta 4,5 kg o más si tienen una estructura ósea que les permita tener sobrepeso. Esto no significa que no sean chihuahueños de raza pura, sólo significa que no tienen los requerimientos para entrar a una exhibición. chihuahueños de tamaños mayores son vistos por igual en las mejores y en las peores líneas de sangre. Comúnmente su dentadura es doble, esto demuestra la pureza de la raza. 

Temperamento

Los chihuahua son preciados por su devoción, enormes ojos y personalidad. Su estado de alerta, inteligencia y tamaño los hacen adaptables a una variedad de ambientes, incluyendo la ciudad y pequeños departamentos, y usualmente viven de 18 años o más. Si bien frecuentemente se considera a los chihuahueños como débiles y frágiles, el entrenamiento correcto y la socialización pueden resultar en un animal de compañía excelente. Generealmente, esta raza de perros es conocida ya que tiembla mucho y sus huesos son fragiles.
Los chihuahua son de tamaño pequeño y de fragilidad física. De cualquier manera, muchos chihuahueños centran su devoción en una persona, poniéndose demasiado celosos de las relaciones humanas de esa persona. Sin embargo, esto puede ser mitigado mediante la socialización. Los chihuahueños tienden a tener una naturaleza de clanes, prefiriendo la compañía de otros chihuahueños sobre otros perros. Por otro lado, los chihuahueños parecen no tener concepto de su tamaño, y pueden enfrentarse a otros animales más grandes, lo que resulta en daños y lesiones.
Muchos chihuahueños son sensibles al frío debido a su pequeño tamaño corporal. Los dueños de los chihuahueños generalmente visten a sus perros con suéteres o abrigos en climas fríos, pero para esto, hay que acostumbrarlos, porque si no, no se dejan colocar telas encima.

Salud

Esta raza requiere atención de un veterinario experto en áreas tales como nacimiento y cuidado dental. Los chihuahueños tienden a tener anomalías genéticas, usualmente neurológicas, tales como epilepsia, apoplejías.
Sin embargo algunos chihuahueños pueden tener lo que se denomina mollera, y es totalmente natural y aceptado para la raza, la cual es un pequeño orificio en la cabeza en donde no tienen hueso, sólo piel y pelo.
Los chihuahueños son también conocidos por sus fontanelas, un punto suave en sus cráneos. El chihuahueño es la única raza de perro que nace con un cráneo incompleto. La fontanela se llena con la edad, pero requiere gran cuidado durante los primeros seis meses hasta que el cráneo está totalmente formado. Muchos veterinarios no están familiarizados con los chihuahueños como raza, y suelen confundir la fontanela con hidrocefalia.
Los chihuahueños tienden a las infecciones oculares debido a sus grandes, redondos y protuberantes ojos y su relativa cercanía con el suelo.

Nutrición

Los chihuahueños son omnívoros, y se debe de tener cuidado al proveerles una nutrición adecuada y equilibrada. Al mismo tiempo, se debe tener cuidado en no sobrealimentar a esta pequeña raza. Los chihuahueños con sobrepeso tienden a tener problemas en los ligamentos, colapso traqueal, bronquitis crónica, y acortamiento de la expectativa de vida.

Algunos compradores potenciales buscan animales extremadamente pequeños; perros muy pequeños, de cualquier manera, son falsos. Pueden estar enfermos, o mal nutridos, o, si están saludables, pueden sufrir cortos períodos de vida y problemas de salud debido al enanismo extremo. No son normalmente utilizados para la crianza, y pueden requerir cuidado especial. Algunos criadores de chihuahueños intentan intencionalmente criar animales muy pequeños, e incrementan los precios de los perros más pequeños, o específicamente publicitan animales muy pequeños. Los criadores más reputados desaprueban tales prácticas, señalando que es difícil predecir el tamaño adulto de un cachorro, y citando los otros problemas discutidos antes.

martes, 5 de febrero de 2013

Caniche










El caniche o poodle es una raza de perros que desde el siglo XV hasta nuestros días es considerada de uso exclusivo para el lujo de los aristócratas y nobles. Conocidos por su pelaje lanoso y rizado, existen variedades: gigante, mediano, enano y miniatura o toy. Hasta el Renacimiento, este era un perro cobrador de aguas: recuperaban las presas ya cazadas que habían caído al agua, como patos y cisnes.
 
Es procedente de Francia, dependiendo de su salud, un caniche miniatura vive de media 14,8 años; uno toy 14,4 años; un caniche mediano también 14,4 años, y un caniche estándar vive de media 13,5 años.

 

Cortes

Hay muchos tipo de corte, pero los admitidos para exposición son: Continental, Continental Americano, Escandinavo y Puppy Clip. El corte irá en función de la estructura del perro y del gusto de expositor o dueño, el más usado es el Continental Americano.
Aparte del caniche común, también existe la variedad Cordelé, teniendo éste el pelo más rizado y pudiéndose exponer en forma de cuerdas como el Puli.

 

Comportamiento y adiestramiento

Son unos perros alegres y muy activos. Pero no por ser activos, se distraen fácilmente. Todo lo contrario: están predispuestos al adiestramiento (tanto de obediencia como de agilidad) y son perros metódicos que parecen entender que la vida se puede disfrutar en cualquier momento.



Yorkshire Terrier







El Yorkshire Terrier es un perro pequeño desarrollado en el siglo XIX en el condado de Yorkshire, Inglaterra. El nombre se adoptó en 1870, siendo Yorkshire el condado inglés que dio origen a la raza.

 Su primera aparición en una exposición canina tuvo lugar alrededor de 1880, e inmediatamente encontró una gran aceptación en el público. Actualmente ocupa el primer lugar en las razas inglesas, y es uno de los perros de compañía más difundidos en todo el mundo.
Las características de esta raza son su pequeño tamaño, su peso de unos 3,2 kg (7 Libras) y su pelo marrón y negro o gris. El Yorkshire Terrier original era un perro de unos 6 a 7 kilos (13lb a 15lb aprox.) de peso, usado para cazar ratas y otros roedores. Son delicados con su alimentación, higiene y bienestar.
Es un excelente animal de compañía. Posee las características de valor y tenacidad propias de los terriers, y su tamaño pequeño le hace ser muy manejable. Sabe comunicar sus sentimientos e intenciones.
El Yorkshire Terrier tiene muy potenciado el instinto de protección positivo para estimular en los humanos una actitud favorable hacia ellos. Es un perro de una gran vivacidad e inteligencia que puede llegar a intuir el estado de ánimo de su amo. Es muy fiel pero tiene un temperamento un tanto brioso (dado su pasado de cazador de roedores) y suele tornarse caprichoso y desobediente cuando está excesivamente consentido. Es un perro y, como todos, necesita ejercicio físico, todo el que se le pueda dar (en relación con sus capacidades). Se puede tener en casa como cualquier otra mascota pero ellos prefieren lugares amplios y ventilados. Además, suele tener muy buena relación con niños y personas mayores. Es un buen guardián y protege muchísimo a su amo. Algún tipo de "Yorkie" suele tener mucho miedo cuando conoce a una persona nueva, son muy tímidos al principio pero a poco pierden el miedo y se vuelven más confiados y enérgicos. También, es un perro cazador por lo que puede ser utilizado perfectamente como perro de caza menor, porque gracias a su tamaño, puede entrar perfectamente en una hura de conejo y hacerse con la presa. El yorkshire terrier es cazador de conejos y no le gusta estar solo es un gran perro de compañía